Membrana transitable expuesta con terminación Geotextil de Poliéster.
El aluminio flexible de las Membranas Autoprotegidas Emapi Max, es un desarrollo de última generación que garantiza un producto de mayor facilidad en la colocación (por su excelente adaptabilidad) y vida útil, brindando una alta performance a todo el sistema de impermeabilización.
Largo del rollo: 10 mts
Ancho del rollo: 1 mt.
Banda de soldadura: no lleva
Peso Neto: 40 kg
Capa terminación: Geotextil de Poliéster
Alma central: PEAD (polietileno de alta densidad)
Cuerpo: Asfalto Normalizado de Emapi
Fil antiadherente: PEAD
Cualidades del producto:
Las membranas EMAPI de la línea W 450 GEO PINT, son desarrollos que combinan las excelentes propiedades impermeabilizantes de los asfaltos plásticos normalizados de EMAPI con los atributos del PEAD (polietileno de alta densidad) formulado y producido por la División Polímeros de EMAPI, incorporado como alma central del producto y a su terminación inferior. El conjunto se encuentra protegido de sobreesfuerzos de tracción mecánica por una capa de geotextil de poliéster tejido no tejido termofijado de alto gramaje –de notable estabilidad dimensional– que garantiza las más exigentes solicitaciones en plegado, tracción, flexión y punzonado; a la que deberá aplicarse como terminación, Emacril (impermeabilizante acrílico para techos).
Superficies de la impermeabilización:
Los soportes base de la impermeabilización, tanto horizontales como inclinados, de gran pendiente o abovedados, deben estar completamente secos, ser estables y de superficie homogénea, así como libre de cuerpos extraños o punzocortantes y sin restos de aceites, grasas, mampostería suelta, hidrocarburos, u otros materiales que puedan evitar la perfecta adherencia de la membrana y afectar la durabilidad de la misma.
Geotextil de Poliéster:
El geotextil de poliéster es un material cuyas cualidades de flexibilidad, estabilidad dimensional y resistencia a la tracción y al rasgado se transfieren invariablemente a las membranas a las que se integra. Ya sea como alma central o como base de capa de autoprotección (en membranas transitables), el resultado es un producto cuyos estándares de calidad superan ampliamente las exigencias de las condiciones climáticas más adversas.
Recomendaciones:
Antes de comenzar o reanudar los trabajos de impermeabilización, debe comprobarse si la superficie del techo reúne las condiciones necesarias para la ejecución de un sistema de impermeabilización, en caso contrario, debe esperarse el tiempo necesario o procederse a su adecuación. Las interrupciones en la ejecución de la cubierta deben hacerse de forma tal que no se deterioren los materiales componentes de la misma.
Condiciones climáticas:
No deben realizarse trabajos de impermeabilización cuando las condiciones climáticas puedan resultar perjudiciales o exista riesgo inminente de su suceso, en particular cuando esté nevando o exista nieve o hielo sobre el techo, cuando llueva o el techo se encuentre mojado o cuando sople viento fuerte. Tampoco deben realizarse trabajos cuando la temperatura ambiente sea menor que 5°C ni superior a los 35ºC
Para más información visite el sitio oficial. Emapi